Descargue la versión PDF de la Memoria Anual 2015 aquí
7
Alcance y Metodología

 

Alcance

Presentamos nuestra primera Memoria Integrada, la que consolida en un único documento la Memoria Anual y el Reporte de Sostenibilidad, los que a lo largo de los años hemos entregado a nuestros grupos de interés y a la comunidad en general.

Para su elaboración tomamos como referencia tanto los requerimientos de los organismos reguladores en lo que se refiere a la Memoria Financiera, como las directrices de Global Reporting Initiative (GRI), versión G4 más el Suplemento Financiero para el desarrollo del Informe de Sostenibilidad.

Esta primera Memoria Integrada entrega información de la Corporación Bci y cubre el periodo que va desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2015. Con el propósito de facilitar comparaciones y evidenciar los avances de nuestra Corporación, los indicadores de desempeño incluyen datos referidos a 2013 y 2014 cuando disponemos de información relevante. En caso de existir algún cambio en la base de cálculo, alcance o presentación de los datos consignados el año anterior, dejamos constancia expresa de ello.

Como firmante de los Diez Principios del Pacto Global de Naciones Unidas sobre Derechos Humanos, Relaciones Laborales, Medio Ambiente y Lucha contra la Corrupción, nuestra empresa se comprometió a respetarlos y realizar acciones para su implementación. Dicho compromiso incluye informar anualmente los avances obtenidos en estas áreas mediante una Comunicación de Progreso (CoP), por lo que la presente Memoria Integrada nos permite cumplir también con dicha exigencia.

La información disponible ha sido facilitada por las distintas áreas de nuestra Corporación, cuidando especialmente su trazabilidad. Cada uno de los indicadores de desempeño económico, social y ambiental fue elaborado a partir de datos y cálculos técnicos basados en procedimientos reconocidos por la normativa nacional, y alineados con los estándares aceptados por la comunidad internacional. En esta oportunidad optamos por no someter la presente memoria integrada a un proceso de verificación externo.

Proceso para
definición de contenidos

La presente Memoria Integrada ha sido elaborada teniendo como referencia los principios del estándar GRI versión G4. Asimismo, hemos optado por el nivel de cumplimiento “core” del estándar, lo que se traduce en dar cuenta de al menos un indicador asociado a cada uno de los 18 aspectos que han sido identificados como materiales (relevancia media a muy alta) para la gestión sostenible de la Corporación.

Para asegurar la materialidad (relevancia) de la información y pertinencia de los indicadores de desempeño asociados a cada materia sobre la cual se reporta, se utilizó la siguiente metodología de trabajo:

I. IDENTIFICACIÓN

Para identificar los aspectos materiales se consultaron las siguientes fuentes internas y externas:

a. Memorias Anuales e Informes de Sostenibilidad de nuestra organización para identificar impactos económicos, sociales y medioambientales asociados a la operación sobre los cuales hemos venido reportando.

b. Entrevistas a 22 altos ejecutivos para identificar los principales temas de la gestión sostenible de la Corporación a partir de nuestra mirada estratégica.

c. Evaluadoras de riesgo extra-financiero para revisar los criterios de análisis para la industria bancaria en mercados emergentes que utiliza la agencia calificadora de riesgos extra-financieros (o riesgos ambientales, sociales y de gobierno corporativo ASG) VIGEO3, a fin de identificar los temas materiales desde la perspectiva del mundo de la inversión responsable.

d. Revisión de estudios MERCO 2014 y 2015, sobre reputación corporativa de la industria financiera, desde la perspectiva de los grupos de interés externos.

e. Consulta a grupos de interés a través de una encuesta on line a 78 proveedores, con el objetivo de identificar dentro del listado de temas materiales que veníamos reportando cuáles eran considerados de mayor relevancia por ellos y, además, se les dio la posibilidad de agregar temas de su interés.

II. PRIORIZACIÓN

A fin de priorizar los temas identificados en la fase anterior, se les entregó una “nota” a los temas económicos, sociales y ambientales que veníamos reportando como Corporación, así como a los temas levantados a través de las entrevistas realizadas a los ejecutivos. Esto entregó el resultado de materialidad desde la visión de la empresa. Estos temas se incorporaron en la encuesta on line a proveedores, quienes también pudieron conceder una nota según el nivel de importancia que ellos les asignaban. Además, tanto a los aspectos identificados en la revisión de los criterios materiales para las agencias calificadoras de riesgo ASG, como a los resultados del estudio MERCO 2014 y 2015, se les asignó un peso dentro de la definición de la materialidad desde la perspectiva de los grupos de interés.

A partir de este cruce, se obtuvo una priorización de temas (aspectos) materiales, los cuales se encuentran en el capítulo “Anexos”.

III. VALIDACIÓN

El resultado del proceso de materialidad con la priorización de temas y la propuesta de estructura fueron validados por la Gerencia de Comunicaciones y RSE. Así, tanto la estructura como la profundidad de los temas tratados en la presente Memoria Integrada, reflejan el resultado de todo el proceso anteriormente descrito.