Descargue la versión PDF de la Memoria Anual 2015 aquí
8
Nuestra Cultura

 

MISIÓN

Bci se define como una corporación de soluciones financieras que participa en todos los negocios y operaciones financieras que la Ley General de Bancos le permite, para ofrecer a la comunidad productos y servicios generados por procesos de alta eficiencia operacional y excelencia en la calidad, con una permanente innovación tecnológica, prudentes políticas de administración de riesgos y exigentes estándares éticos, los que deben ser respetados por todas las personas que se desempeñan en sus empresas. En este marco, y con el propósito de cumplir con nuestros objetivos y políticas, nos comprometemos a cuidar que dichos logros se obtengan con especial énfasis en los que consideramos nuestros cuatro pilares fundamentales:

Accionistas

Las políticas y decisiones de negocios siempre deben destinarse a incrementar el patrimonio invertido por los accionistas en la empresa. Se pretende que el retorno sobre su inversión sea superior al promedio del sistema bancario, acompañado de niveles de riesgo normales para los negocios en que nos desenvolvemos y con el máximo nivel de transparencia posible en conducta, de acuerdo con las leyes, la reglamentación y el marco ético vigente.

Clientes y Proveedores

Los productos y servicios que entreguen las empresas Bci a sus clientes deben ser de óptima calidad, innovadores, satisfacer adecuada y oportunamente sus necesidades y con precios competitivos; considerando siempre que los clientes son la base del éxito de la institución y, por ende, las relaciones comerciales con ellos deben ser mantenidas bajo una perspectiva de largo plazo. Con los proveedores se deben mantener relaciones de mutuo beneficio, de lealtad en el tiempo y con altos estándares de calidad, cumplimiento y transparencia.

Colaboradores y sus familias

Bci debe procurar que todos sus colaboradores tengan una calidad de vida digna y un trabajo estable, con posibilidades de desarrollo personal, profesional y familiar, donde se incentive y retribuya adecuadamente el buen desempeño y el esfuerzo individual y grupal, junto con entregar directrices y formas de desarrollo que mantengan un ambiente laboral de excelencia y un comportamiento profesional ético y exigente. Bci se define como una empresa familiarmente responsable, comprometida con lograr que las funciones de los colaboradores se desarrollen en condiciones compatibles con una adecuada vida personal y familiar.

Sociedad

Nuestro compromiso es desarrollar negocios y actividades dentro de la legislación vigente en el país y en las plazas del exterior donde Bci tiene presencia, con plena observación de los principios éticos que aseguran el respeto de los derechos e intereses ajenos, de acuerdo con los cánones establecidos y aceptados por la sociedad. Como empresa, Bci también tiene interés en contribuir efectivamente a mantener un medioambiente sano y a incrementar el patrimonio social, cultural y económico del país, por medio del apoyo a iniciativas en esa dirección.

NUESTRA VISIÓN

Aspiramos a ser líderes regionales en innovación, cercanía y experiencia de clientes, y ser reconocidos como la mejor empresa para trabajar y desarrollarse.

¿CUÁL ES EL SENTIDO DE TRABAJAR EN Bci?

Tenemos un propósito común:

“Hacer que los sueños se hagan realidad a través de relaciones de confianza durante toda la vida de nuestros clientes’’.

NUESTROS VALORES

Integridad / Respecto / Excelencia

PERFIL DEL COLABORADOR Bci

CRITERIOS DE EXPERIENCIA

Modelo y estrategia
de sostenibilidad

Buscamos promover el bienestar económico, social y ambiental de todas las personas relacionadas con nuestro quehacer.

Con el objetivo de avanzar en esta dirección, integramos estas dimensiones en las iniciativas que desarrollamos para cumplir con nuestra Visión, en base a la cual “aspiramos a ser líderes regionales en innovación, cercanía y experiencia de clientes, y a ser reconocidos como la mejor empresa para trabajar y desarrollarse’’.

De esta manera, los impactos económicos, sociales y ambientales son considerados en la planificación estratégica de la organización y su Balance Scorecard (BSC), en tanto adquieren un carácter estratégico desde el punto de vista del negocio.

El Modelo de Sostenibilidad de Bci establece metas específicas por cada stakeholder de la Corporación, lo que permite fijar sistemas de evaluación y monitorear el desempeño corporativo en las dimensiones social, económica y ambiental.

ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD

Poniendo siempre a la persona al centro de toda actividad, nuestra Estrategia de Sostenibilidad busca generar valor sostenible a cada grupo de interés definido por Bci. Por lo tanto, está integrada en la gestión de todas las áreas de la Corporación, fijando los lineamientos principales de cada uno de los cuatro ejes estratégicos definidos: Transparencia y Confianza; Compromiso con la Comunidad; Experiencia Colaborador; y Clientes Sostenibles. Cada uno de estos ejes, alberga una serie de programas y acciones que dan cuenta de nuestra diversificada e integral gestión sostenible, los cuales permanentemente son sometidos a un proceso de mejora continua y co-construcción con cada stakeholder.

Diálogo
con grupos
de interés

Contamos con una serie de instancias de comunicación e información, donde, en los últimos años, hemos dado mayor énfasis a los medios digitales y las cuentas que disponemos en redes sociales.

Ética
corporativa

Desde sus orígenes, nuestra Corporación ha tenido especial preocupación para que sus resultados que la han distinguido se obtengan siempre poniendo a las personas como el centro de todo.

Esta visión de hacer negocios, que ha trascendido a las generaciones, está presente en cada una de las declaraciones estratégicas de la organización, y orienta el trabajo diario de los colaboradores a través de una serie de directrices y normativas.

El mandato considera que, para cumplir con esta misión organizacional, cada colaborador y líder es responsable de resguardar con su actuar la reputación, buen nombre y prestigio de nuestra corporación, cuidando y practicando en el día a día, los valores corporativos de Integridad, Respecto y Excelencia.

CÓDIGO DE ÉTICA DE Bci

Es el marco normativo corporativo en materias éticas, que regula dimensiones como:

Conductas éticas en las operaciones comerciales y en las actividades propias del giro.
Conflicto de intereses.
Conductas de interés público.
Conductas de gestión interna.
Aspectos atingentes a las conductas personales.

Durante 2015 se llevó a cabo una actualización del Código de Ética, el cual fue entregado en formato impreso a los colaboradores de la Corporación, y se dejó disponible en versión digital en la intranet Mundo Bci.

El órgano responsable de velar por la administración de las normas del Código de Ética, es el Comité de Ética, el cual fue creado en 1996 y cuya función es esencialmente normativa, regulatoria y moderadora de las prácticas que, de acuerdo con estándares éticos, sean consideradas adecuadas para el cumplimiento de los fines y la aplicación de las políticas de la Corporación. El señalado Comité es un organismo regulador; es decir, no sanciona. Esta labor recae en la Gerencia General y su línea de Reportes, asesorada por la gerencia de Contraloría o Fiscalía, considerando las características del área y del asunto relacionado con la consulta o denuncia.

Esta instancia se reúne en forma periódica, y a lo largo del año recibe además, consultas o denuncias on line, para resolver situaciones urgentes de mayor complejidad. Sesiona con al menos dos de sus miembros titulares y un miembro transitorio, y adopta sus acuerdos por simple mayoría

Durante 2015 se desarrollaron y gestionaron diversas actividades relacionadas con la protección y difusión de la Ética Corporativa en Bci.

Se desarrolló un plan de comunicaciones permanente, cuyo principal medio de difusión interno es el correo electrónico denominado “Valores Bci”. Esta casilla informa y orienta acerca de los valores, principios y guías de actuación en relación a las conductas éticas de los colaboradores, representando una herramienta de gestión que facilita la toma de decisiones. Su propósito es contribuir al aprendizaje y mejora continua de prácticas éticas mediante el conocimiento, ejercitación, aplicación y calibración de criterios de actuación.

Durante 2015 se realizó una difusión permanente de informativos y mensajes por esta vía, que pretende seguir modelando nuestra cultura cimentada en sólidos valores corporativos.
Por otra parte, se fomentó el uso de los canales de consulta o denuncia para colaboradores, en materias éticas, cumplimiento normativo y prevención de irregularidades, fraudes y riesgo penal, denominados “Canales de Confianza”. Estos medios confidenciales, son gestionados por cuatro áreas según la naturaleza de la consulta o denuncia.

La difusión permanente de estos Canales de Confianza se realizó mediante mailings, diario mural y distribución junto con el Código de Ética en formato impreso.

Estos medios y canales están permanentemente abiertos, y se contestan en horarios laborales. Todos los canales son confidenciales, dos de ellos, Bci Te Escucha y Qué Hago, son bidireccionales (pueden tener respuesta) y no permiten denuncias anónimas; y los canales de Prevención del Riesgo Penal y Libre Competencia, y de Prevención de Fraudes, son unidireccionales y permiten denuncias anónimas.

Cada uno de estos canales es gestionado confidencialmente por una instancia diferente:

• Bci Te Escucha: Gerencia de Gestión de Personas.

• Qué Hago: Secretario Ejecutivo del Comité de Ética.

• Prevención del Riesgo Penal y Libre Competencia: gerencia de Cumplimiento Corporativo y Prevención.

• Prevención de Fraudes: gerencia de Riesgo Operacional.

Las denuncias son investigadas, dependiendo de su naturaleza y del caso, por diversas instancias, Gerencia de Gestión de Personas, Gerencia de Contraloría y Gerencia de Cumplimiento Corporativo y Prevención.

 

Los lineamientos éticos en Bci son reforzados mediante programas de capacitación y campañas de sensibilización continuos. En 2015, las principales iniciativas desarrolladas en esta dirección fueron:

Inducción

Es el proceso de preparación para el cargo por el que atraviesan todas los nuevos colaboradores que se incorporan a Bci, en el que se incluye un módulo especial de tres horas sobre el Sistema de Ética de la Corporación. Participaron en este proceso de inducción, 1.025 nuevos colaboradores.

Inducción al Liderazgo y Academia de Liderazgo

148 Líderes realizaron el curso de Inducción al Liderazgo, que contempla un módulo de ética de dos horas de duración. Asimismo, en la Academia de Liderazgo Bci, Fases I y II, en el que participaron 320 líderes, se incluyeron temas y discusiones sobre materias de este carácter.

Evaluación de la Ética Corporativa

Bci evalúa y retroalimenta su Sistema de Ética mediante distintos mecanismos. El más importante es el Barómetro de Valores y Ética Empresarial, un estudio que desarrolla Fundación Generación Empresarial4, en el que la Corporación participa desde hace ocho años.
Esta investigación contempla una encuesta de percepción interna, que mide aspectos como la comunicación de los valores y su presencia en la definición de las metas corporativas, entre otras variables.

Asimismo, se realizó un análisis acabado de métricas que integró todos los indicadores en materia ética y que se desprenden de los distintos estudios que realiza Bci: Clima Laboral, Encuesta Prohumana, Barómetro de Valores Éticos y Ética Empresarial. Este análisis de datos permitió identificar las posibilidades de mejora para abordar en el corto plazo, y los grandes lineamientos que se deben abarcar en el año 2016 con mayor profundidad.

De igual forma, se desarrolló el nuevo Código de Conductas para los colaboradores de la División Finanzas del CIB y, específicamente, para colaboradores que participan en negocios de las Mesas de Dinero. Ello nace a propósito de las exigencias de la normativa norteamericana Dodd Frank y tiene sus raíces en el Código de Ética, elemento distintivo de la sólida cultura valórica Bci.