Eugenio Von Chrismar
Descargue la versión PDF de la Memoria Anual 2015 aquí
2
Vision del
Gerente General

 

Luego de 33 años en Bci y tras haber ocupado por 21 años el cargo de gerente general, Lionel Olavarría asumió, a partir de 17 de marzo de 2015, la vicepresidencia del Banco. Su alejamiento de la gerencia general responde al cumplimiento de un ciclo, luego de haber liderado un proceso de crecimiento y consolidación en la Institución. Bajo su administración, el Banco creció de US$2.000 a US$26.000 millones en colocaciones; de US$40 a US$565 millones en utilidades y un incremento de 27 veces el valor bursátil, al 31 de diciembre 2014.

Por lo anterior, la gerencia general de Bci- tal como se determinó en el plan de sucesión- fue asumida por Eugenio von Chrismar, Gerente de Corporate and Investment Banking (CIB), quien se incorporó en 1999 a Bci, como gerente de finanzas y posteriormente se hizo cargo de Bci Miami Branch, las Oficinas de Representación en el exterior, Bci Corredor de Bolsa y Bci Securitizadora. En 2008 se sumó Bci Asset Management y Bci Asesoría Financiera, y comenzó a desarrollar la Banca Privada, implementando un modelo de atencional único en la industria con banqueros especializados. A partir de 2011, se creó la división Bci Corporate and Invesment Banking, el cual permitió que los clientes accedieran a una propuesta integral y coordinada de todos los productos y servicios del Banco. Bajo su gestión, la utilidad del CIB aumentó en un 16,5% anual, siendo la unidad de negocio con mayores utilidades de Bci. Asimismo, creó la Banca Privada, administrando un patrimonio de clientes superior a los MMUSD 3.000.

Tras su primer año de gestión, Eugenio Von Chrismar realiza un balance de 2015 y nos transmite tanto su visión, como la estrategia corporativa de Bci.

¿Cómo evalúa su primer año como Gerente General de Bci?

Con casi 80 años de trayectoria, Bci es una empresa admirada y respetada por su gestión eficiente e innovadora, por sus valores y cultura, siendo una de las mejores empresas para trabajar en nuestro país y con los clientes más leales del mercado. Por eso, el desafío es llevar a Bci al siguiente paso en desarrollo y crecimiento, asegurando su sostenibilidad tanto económica, como social y ambiental en el largo plazo, siendo fiel a nuestra promesa de ser diferentes.

En ese contexto, este primer año de gestión el balance para nuestra Corporación es sumamente satisfactorio, aun cuando el escenario económico es de bajo crecimiento y los indicadores de confianza se han mostrado cada vez más bajos.

El ejercicio 2015 tuvo buenos resultados financieros para Bci, donde nuestro desempeño en términos de colocaciones, rentabilidad y gestión de riesgo, entre otros, destacaron por sobre el resto del sistema financiero. Al mismo tiempo, subrayo el avance en el trabajo de transformación digital, los nuevos hitos en nuestro plan de internacionalización, y la exitosa implementación de Bci Accesible, un modelo de atención único en América Latina para personas con discapacidad.

¿Qué hitos destacaría del ejercicio 2015?

La adquisición de City National Bank, fue, sin duda, el gran hito en nuestro proceso de internacionalización, al que se sumó la apertura de una nueva oficina de representación en China y la reciente aprobación para operar como broker dealer en Florida a través de Bci Securities.

En el ámbito de colaboradores, este 2015 seguimos en la senda de mejorar su calidad de vida y sus necesidades personales y profesionales. Por esto, realizamos cambios importantes al Manual de Beneficios actualizándolo por octava vez, y en el que destaca el incremento del ingreso mínimo a $600.000 brutos, es decir, un 33% de incremento respecto del sueldo mínimo en 2014. En el ámbito de la conciliación trabajo y familia, se ofrece el retiro anticipado para colaboradoras embarazadas, desde la semana 25 de gestación. Por otro lado, conectándonos con la realidad socio familiar del país, Bci extendió los beneficios que dicen relación a matrimonio y cónyuge a las personas que se acogen al Acuerdo de Unión Civil.

Quisiera destacar que estas medidas, más el aumento sostenido en el índice de clima laboral, que este año alcanzó un 89%, nos hicieron merecedores del 5° lugar nacional en el ranking Great Place to Work, obteniendo el primer lugar para empresas sobre 1.500 trabajadores. Además, esta medición nos situó en el 14° lugar como la mejor empresa para trabajar en América Latina.

En el ámbito Clientes, un acierto en la oferta de valor fue la concreción de una alianza con American Airlines, en la que Bci adquiere de manera exclusiva en Chile los derechos de emisión de tarjetas de crédito en co-branding con el programa Advantage.

Corporate & Investment Banking logró la exitosa implementación de la norma americana Volcker Rule, que exige a los bancos separar los negocios propios de los negocios relacionados a flujo con clientes, y que aplica las instituciones financieras que tengan como contraparte a bancos americanos.

La adquisición de City National Bank, fue, sin duda, el gran hito en nuestro proceso de internacionalización, al que se sumó la apertura de una nueva oficina de representación en China y la reciente aprobación para operar como broker dealer en Florida a través de Bci Securities.

En materia de innovaciones, buscamos potenciar una cultura que constantemente esté rompiendo paradigmas, con foco en el desarrollo de productos y servicios disruptivos, con una mirada integral del cliente. De esta forma, fuimos pioneros en América Latina al lanzar Bci Accesible, un modelo de atención exclusivo para personas con discapacidad física, visual y auditiva que ya está implementado en cinco sucursales del país. También lanzamos la primera web 100% accesible, un sistema de videoconferencias con lenguaje de señas, además de transferencias por celular y ATMs para personas no videntes.

En esta mismo ámbito, también se fortaleció el programa Bci Labs, a través de un equipo responsable de incubar y acelerar proyectos de innovación que requieren experimentación en etapa temprana. En este contexto, en 2015 se desarrollaron 12 talleres, en los cuales, 350 colaboradores de diferentes áreas crearon prototipos para testear con clientes y validar las diferentes iniciativas.

¿En qué consiste transformarse en Banco Digital?

Transformarnos en un Banco Digital nos permitirá ser capaces de anticiparnos y atender las necesidades de los clientes oportunamente y sin errores, y nos dará la oportunidad de crear nuevos productos y servicios que se adapten oportunamente a los comportamientos digitales de consumidores.

Este plan, que inició su primera etapa en octubre de 2015, se enfoca en cuatro frentes de trabajo: arquitectura de tecnologías de información, sistemas y desarrollo; data & analytics; reimaginar los viajes del Cliente y organización y gestión del cambio.

¿Qué espera Bci con su Plan de Internacionalización?

Nuestra estrategia de internacionalización tiene como objetivo generar nuevas fuentes de ingresos, diversificar geográficamente nuestro negocio y acompañar a los clientes de Bci en el exterior. Por ello, la compra de City National Bank of Florida, es un hito fundamental, ya que nos transformamos en la primera institución financiera chilena en adquirir un banco en Estados Unidos, consolidando con ello nuestra posición en el mercado norteamericano.

Asimismo, el estado de Florida es muy atractivo para nosotros, ya que tiene características que lo hacen único, con un tamaño relevante, una atractiva proyección de las inversiones y un mercado bien regulado, siendo la puerta de entrada para los negocios de comercio internacional con América Latina.
También quisiera subrayar que esta adquisición se suma a la presencia que Bci ya tiene en Brasil, Colombia, España, Estados Unidos, México y Perú, a la que en 2015 se agregó la apertura de una oficina de representación en Shanghai, China.

A estos hitos también se agrega la aprobación recibida en 2015 para operar como broker dealer en Miami, a través de Bci Securities. Esta nueva filial nos convierte en la primera corredora de bolsa de un banco chileno en Florida, ampliando la oferta de valor a nuestros clientes.

¿Cuál es su visión para Bci en el mediano plazo?

No podemos estar ajenos a los cambios demográficos, poblacionales, sociales y culturales del país, que son los que van generando las transformaciones en la sociedad. Hoy no sólo competimos con el sistema financiero tradicional, si no que éste se amplía a nuevos ecosistemas y competencia que hasta poco desconocíamos, como las miles de startups con su increíble velocidad de respuesta y disruptivas ofertas de valor cercanas a la necesidad inmediata del cliente.

Para lograr enfrentar todo lo anterior con éxito, y hacer de Bci una empresa sostenible en el tiempo, decidimos marcar una diferencia en el mercado con la estrategia Experiencia Cliente: un enfoque atencional que busca conectarse emocionalmente con los clientes para entregar una oferta de valor que responde a sus necesidades reales. La estrategia sigue sumamente vigente, pero ha ido evolucionando hacia nuevos desafíos, buscando ofrecer una oferta de valor integral que se adelante a las necesidades del cliente, en forma personalizada y a través de él o los canales que éste prefiera.